Las sesiones | Inicio | Lectura Expresiva
La moderación de temas ofrece a cada miembro del Club la oportunidad de participar en una estimulante discusión de temas para reflexionar. Cada comentario en esta sesión es un discurso corto, completo e improvisado.
Esta es su oportunidad de aprender a pensar sobre la marcha.
En 1 Pedro 3:15, se nos enseña a “estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros”. Manténgase alerta y escuche cuidadosamente cómo el moderador de temas comienza a introducir un tópico. Cuando éste pregunte, recolecte sus pensamientos rápidamente, y si tiene algún comentario que dar, levante su mano entusiásticamente.
Su comentario más efectivo debe durar 1 minuto o menos. Realícelos claramente pero concisos, y asegúrese de ceñirse a la pregunta realizada por el moderador. Sea voluntario para que el moderador de temas no tenga que pedirle su comentario, pero no sea protagonista, permita que todos participen.
Para ser el mejor moderador de temas, manténgase informado de las noticias mundiales. Lea el periódico o alguna revista semanal. Apoye sus comentarios con pruebas bíblicas o seculares, o al menos con argumentos sólidos. Recuerde que la clave es sacar el máximo provecho de la moderación de temas en la preparación y participación.
Como moderador de temas, es su responsabilidad presentar en 25 minutos una selección interesante y balanceada de temas para que la gente comente. Asegúrese que sus temas incluyan al menos un tópico relacionado con las noticias recientes y otro relacionado con la Biblia o la vida cristiana. Este último puede ser una pregunta relacionada con alguna posible contradicción en la Biblia, un versículo difícil de explicar o algo referente a un principio de la vida cristiana.
Además de los temas mencionados anteriormente, debería incluir otros tópicos útiles, y a veces algún tema ligero que anime la sesión.
Evite preguntas “criticonas”, ya que tienden a ser aburridas y superficiales. Prepare la cantidad de temas que piense que realmente usará para que la moderación no sea tan breve. Si lo desea, el director puede revisar sus preguntas antes de la reunión, por lo que sería útil tener algunas extras en caso de que él no recomiende usar alguna.
Es importante que exista continuidad y fluidez. Presente sus preguntas en un orden lógico. Si percibe que no hay muchas respuestas, puede dar sus breves comentarios para estimular y guiar la conversación. Si no mejora, pase a la siguiente pregunta.
Para tener a todos los miembros activos, debe animarlos. Raramente, debería pedirle al mismo miembro un segundo comentario antes de que todos hayan tenido la oportunidad de exponer al menos una vez.
Un tema de conversación no busca responder correctamente una pregunta específica, sino más bien escuchar diferentes opiniones de la audiencia. Queremos saber qué opina cada uno de los presentes.
Introduzca cada tópico para que el Club pueda considerar la pregunta por un par de segundos antes de responder. Evite hacer preguntas sin introducción. Recuerde que su rol como moderador de temas es facilitar las respuestas de los miembros sin centrar la atención en usted mismo, por lo tanto, una moderación de temas no es una exposición de algo que usted haya investigado, sino más bien cumple la tarea de dosificar comentarios de manera fluida permitiendo una conversación dinámica entre todos.
Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros. (1 Pedro 3:15)
Si lo requiere, brevemente puede intervenir con un comentario que coincida con alguno de la audiencia con el ánimo de apoyar y entusiasmar a los próximos comentadores. Un ejemplo puede ser: “¡Excelente comentario Sr. Gatica!, es muy cierto que ese tipo de madera ayuda mucho a la fabricación de barcos. Tal vez el Sr. González que vive cerca de la costa pueda darnos su comentario…”
El éxito de la sesión dependerá de la calidad de los temas y la manera en que presenta los tópicos.
La audiencia será participativa si usted los hace participativos.